domingo, 6 de noviembre de 2011

cultura de Oaxaca

Para empezar podemos llegar a la zona arqueológica de Monte Alban, antigua capital de los zapotecos, considerada una de las más importantes de Mesoamérica y que fue fundada unos 500 años A.C. Este lugar se distingue por sus grandes pirámides y se encuentra a escasos 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Existen autobuses económicos que llevan hasta el sitio arqueológico o bien recorridos que se brindan en la capital, donde se incluyen otros lugares.
Mitla es otro sitio arqueológico que debe visitarse, ya que en esta construcción se distingue por su magnifica arquitectura, donde sobresalen las grecas, siendo la más importante del período postclásico y floreció entre 750 y 1521 D.C. Fue un centro ceremonial zapoteca y su nombre significa “lugar de los muertos” o “inframundo”.
De paso hacia Mitla podemos ir al famoso Árbol del Tule, que sobresale por su enorme tamaño y sus diversas formas que se observan entre sus ramas y simulan diversas figuras de animales. Este árbol alcanza una altura de 40 metros, tiene 2000 años de edad y pesa más de 500 toneladas.
Ya en el centro de la ciudad una visita obligada es la Iglesia de Santo Domingo, una construcción del siglo XVI, donde la riqueza de formas refiere una de las expresiones barrocas más destacadas, cuyo color dorado dan un toque distintivo a este templo. Aquí hay que entrar al Museo de las Culturas, donde se puede conocer más de la historia de Oaxaca y de su riqueza cultural y étnica.
El Museo Rufino Tamayo alberga una colección de 800 artículos de diversas culturas prehispánicas que florecieron en toda Mesoamérica.
La Catedral de Oaxaca es un templo del siglo XVI, labrado en cantera verde y en su interior se puede observar el altar construido en Europa con mármoles procedentes de Grecia.
Para el desayuno o la comida no olvide ir a disfrutar de la gastronomía oaxaqueña al Mercado Benito Juárez, ahí podrá comer las tradicionales tlayudas, la cecina enchilada, los tamales de mole, el amarillo, unas enchiladas o chocolate regional, entre otras delicias.
Dentro de los servicios turísticos que se ofrecen en Oaxaca, otro recorrido lo puede llevar a San Andrés Arrazola, rústico poblado donde las casas son auténticos talleres donde se elaboran en forma artesanal los alebrijes, figuras de madera con formas fantásticas y colores vivos que sobresalen a la vista.
Tampoco se puede dejar de ir a Teotitlán del Valle a conocer cómo se elaboran los auténticos tapetes de lana, los cuales se confeccionan en telares tradicionales y que se tiñen con colorantes naturales, extraídos del musgo de roca o de la grana cochinilla, un insecto que ya se usaba en época prehispánica.
San Bartolo Coyotepec es un poblado donde se pueden comprar figuras de barro negro, elaboradas por los artesanos del lugar, cuya técnica se distingue por la belleza que algunas piezas pueden alcanzar.
Estas son sólo algunas recomendaciones si es que usted visita la ciudad de Oaxaca, las playas son tema de otro escrito.

Gastronomía De Veracruz.


Veracruz el Estado que lo tiene todo, le ofrece, además de emocionantes aventuras y paisajes majestuosos, una gastronomía de primer nivel que tiene sorpresas hasta para los paladares más exigentes. ¿Quién no gusta de deleitar su paladar con los manjares más exquisitos, en el Estado más bello y diverso de la República?.

Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complaciente para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales. Muestra de ello son los platillos provenientes del mar como el pescado en escabeche, los pulpos en su tinta, el arroz blanco, las empanadas de camarón, los pescaditos fritos, el chilpachole y el afamado Huachinango a la Veracruzana.


Las ciudades cuya tradición gastronómica  han cobrado fama incluso internacional son; Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por mencionar solo algunas. No solo sus bellezas naturales, si no su gran riqueza gastronómica, un día aquí sería incompleto sin degustar de una rica mojarra al chile - limón acompañada con malanga y yuca.


La gastronomía que presume Costa Esmeralda es exquisita también, rica en sabor y sazón. Cualquier cantidad de mariscos y pescados en toda su variedad y tipo son suculentos y de deleite incomparable. El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano, le dejará sin duda asombrado. Podrá también deleitarse con unas deliciosas empanadas y otros platillos de la región, que sin duda están para chuparse los dedos.


El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no por nada presume de ser exportado a muchos países y ser de los mejores en el mundo entero. Y ya que hablamos de café, no podemos dejar de mencionar que pocos lugares en el mundo son tan representativos de una ciudad y un Estado como el famoso Gran Café de la Parroquia en el Puerto de Veracruz.


Este es un lugar de especial convivencia, donde se sirve comida y se pueden además admirar las grandes cafeteras que lo adornan, las canillas, el cafecito "sopado", la champolade guanábana, las michas y los huevos tirados.


Coatzacoalcos no se puede quedar atrás en lo que a gastronomía se refiere, aquí pueden degustarse exquisitos guisos con carne de armadillo, tortuga, pejelagarto ahumado, venado, tejón y mejillones entre otros.


No hay mejor lugar para probar tamales de chipile y coyol, o bien guisados de tortuga, que Minatitlán zona que además de ofrecerle grandes atractivos turísticos le permitirá saborear los más deliciosos platillos. Por ejemplo, no deje de probar un atole de coyol o un té de hoja de zacate.


Martínez de la Torre es una de las principales regiones productoras y exportadoras de cítricos del país, esta zona es también muy atractiva por su deliciosa gastronomía, como las acamayas al mojo de ajo, en chipotle o en chiltepín, o bien el pez bobo preparado en sabroso caldo que quien lo pruebe siempre querrá regresar.


 


Nautla y Tecolutla son dos lugares en donde siempre podrá disfrutar de un sabroso pescado a la orilla del mar, Son lugares ideales para pescar Huachinango, mojarra, besugo y luego comerlo recién guisado.


En Coatepec, podrá disfrutar de su exquisito café de altura... y al abrirse el apetito podrá degustar un sabroso menú, por ejemplo: sopa de pan, estofado de gallina, langostinos de río en salsa verde o de chipotle, o bien la famosa truca arco iris.


 


Disfrute de los manjares y viandas que le puede ofrecer la región de Veracruz.